|
|
|
|
La
Fórmula de la Felicidad |
|
|
|
|
|
|
La
humanidad durante toda su historia, y cada ser humano sobre
el planeta hemos tenido una preocupación muy particular
por buscar y encontrar la felicidad, y la analizan las religiones,
los filósofos, los empresarios, las parejas, los
adolecentes, etc, y vemos que cada uno de estos grupos poseen
una idea particular de lo que es la felicidad, las religiones
han dicho que la felicidad es un estado que nos brinda un
ser supremo, los filósofos hacen una descripción
y definición de la felicidad partiendo de la manera
en cómo se puede entender cada situación que
brinda felicidad a los seres humanos en conjunto y a nivel
individual.
Por otra parte, para los empresarios por ejemplo la felicidad
es que? Dinero, más ventas, expansión, trabajo,
etc, y para las parejas es un estado emocional también,
pero dependiente de los comportamientos de la otra persona,
compañero o compañera; cuáles son?
Fidelidad, sinceridad, ternura etc. |
|
|
Para un adolescente serían la libertad, la
carencia de normas, etc. Si reflexionamos detenidamente
en todas las acciones humanas, en cada una de ellas
encontramos situaciones que nos dan felicidad, o sea
que podemos interpretar que existen varias clases de
felicidad dependiendo de las ganancias o motivadores
emocionales que las generen. Luego de analizar la felicidad,
ésta puede considerarse como un estado mental
que proporciona sensaciones placenteras y que modula
de manera agradable y positiva la recepción y
la interpretación de los estímulos recibidos
del medio ambiente.
La felicidad es entonces un estado de realización
en el cual se experimenta satisfacción, emoción,
seguridad, complacencia, etc. Este estado emocional
es para nosotros difícil de alcanzar porque siempre
esperamos a que nos lo proporcionen. Para nuestra sorpresa
es así. Otro de los principales puntos por los
cuales no somos felices es porque dejamos de lado nuestra
emocionalidad, llegamos a un estado tal de represión,
que nos contenemos de absolutamente todo, nos preocupamos
por estar siempre a la defensiva, estamos prevenidos
con absolutamente todo, e inmediatamente cerramos las
puertas a nuevos sentimientos o simplemente nos damos
cuenta que desde niños, nuestros padres nos programaron
psico lingüísticamente para no sentir, o
alguna vez en su vida no les dijeron “los hombres
no lloran” o “no hay que ser tan nena”,…
esta represión es el producto de nuestra querida
sociedad, una sociedad machista y muy a pesar de ser
muy emotiva (lo digo por el nivel de frustración
que nos deja un partido de fútbol por ejemplo)
nos reprime la mas primaria de las cualidades humanas,
nuestra emotividad.
Ese tipo de personas, que no se dan a los demás
o que se condicionaron o programaron para no sentir,
son los que a veces oímos decir cuando vamos
a un parque de diversiones “esto me hacía
falta para sentirme vivo”, necesitan de una máquina
para ser felices; ¿triste no?, pero lo mejor
viene después, cuando se emborrachan… lloran,
y luego se deprimen tan profundamente que hasta terminan
quitándose la vida. Este cúmulo de emociones
y de sentimientos reprimidos, generan una carga en nuestro
inconsciente, y espera cualquier momento para poder
salir. A cuantos no les pasa que después de tener
un día malo llegan a su casa y al momento en
el que le hacen una pregunta cualquiera, responden con
violencia. Pues es por eso señoras y señores,
por reprimir y reprimir, por no darnos a nosotros mismos
el gusto y la satisfacción de reírnos
cuando se cayó la viejita, o de llorar con la
telenovela.
Esa es la clave para hacerlo, y una vez logre establecer
una emotividad sincera y receptiva tendrá la
posibilidad de entregarse a los demás, y esto
le proporcionará una satisfacción tan
grande, que los harán correr bajo la lluvia,
o celebrar de la forma que usted quiera, pero le aseguro
algo, cuando esto pase, no olvidará este sentimiento
nunca más, se lo aseguro. Así que no tema,
deje salir su interior, explore sus sentimientos y los
de los demás, recuerde que para hacer hay que
ser, y se es cuando se siente.
|
|
|
|
 |
|
Ver
Reseña |
|
|
|
 |
|
|
|
|
El
Contenido de este artículo puede ser incluido en
publicaciones, webs, mails o blogs, para tal finalidad se
autoriza su reproducción siempre y cuando se publique
bajo las siguientes condiciones:
1-
No se haga modificaciones al contenido
2- Se haga referencia a su autor Dr. Wilman Roa Franco
3- Se provea un enlace a http://www.wilmanroa.com |
|
Descárgalo
Gratis |
|
|
|
|
|
|
Si
necesitas más información antes de contratar
por favor contacta a un representante comercial:
PBX: (571)
459 5147
Móvil: (57) 317 690 73 00
Mail: info@wilmanroa.com
Bogotá - Colombia |
Todos
los Derechos Reservados ® |
|
|