1)
HAGA UNA PAUSA de 5 minutos por cada 2 horas
de trabajo, a lo máximo, repita también
estas pausas en su vida diaria, en su cotidianidad,
pero dedique estos instantes a
pensar en usted, analice sus actitudes, sus potencialidades
y en cómo mejorar.
2) APRENDA A DECIR NO, pero no lo
lleve al extremo, no necesita sentirse culpable en ningún
momento de ser como es, de pensar y de tener autonomía
sobre sus decisiones, no piense que los demás
se van a lastimar por un simple no, recuerde que todos
podemos aceptar los puntos de vista de los demás,
pero no se pueden compartir muchos de ellos. Algo importante,
cuando buscamos agradar nos desgastamos, y observemos
que muchas veces es un gasto innecesario de energía
que nos aleja a cada instante de nuestro trabajo personal.
.
3) PLANEE, todos los días,
todas la semanas y todos los años, pero considere
un buen tiempo dentro de esos planes para los imprevistos,
ya que parte de la estabilidad y la construcción
de la calidad de vida depende de la forma cómo
nos preparamos para enfrentarnos a los acontecimientos,
además, sólo superar estas adversidades
toma tiempo.
4) CONCENTRESE, pero sólo en
una tarea a la vez, cuando estamos dispersos mas no
concentrados tenemos mas probabilidades de errar, por
eso es muy importante dedicarnos a afrontar una situación
a la vez, ya que por mas ágiles y diestras que
sean sus potencialidades mentales o físicas,
se cansa, por eso caminamos dando un paso a la vez.
Recuerde que no todo lo podemos hacer al mismo tiempo.
5) OLVIDESE de una vez por todas que
usted es indispensable, nadie lo es, sin embargo, su
fortaleza interna le garantizará su indispensabilidad
una vez haya trabajado lo suficiente para merecerla,
mientras tanto, no debe pensar en ello, se lo recuerdo
porque la angustia que nos genera este sentimiento de
grandeza innecesario nos dispersará y agotará
mentalmente, recuerde una vez mas que la calidad de
vida se trabaja desde adentro.
6) DEJE de sentirse responsable por
el placer o la felicidad de los demás. Usted
no es el genio de la lámpara, ni Merlín
el mago, para que mágicamente su alrededor se
nutra con esa felicidad que todos anhelamos, cada uno
es capaz de construir su propia felicidad, por eso,
esto no lo debe estresar, debe concentrarse en su tranquilidad.
7) PIDA AYUDA, ya que cuando nos negamos
la posibilidad de que nos ayuden por creernos autosuficientes
tardamos mucho mas en culminar o alcanzar nuestro éxito,
además, a cualquiera que lo ayude le gratificará
el hecho de que ayudo a un triunfador en la vida, a
usted y no al que no solicitó la ayuda y está
aún sumido en el fracaso.
8) SEPARE los problemas reales de
los imaginarios, ya que si especulamos sobre las consecuencias
posibles de un problema real, disminuiremos la posibilidad
de encontrar soluciones rápidas y definitivas
a los mismos. Así que, elimínelos definitivamente
y concéntrese en lo tangible, en lo real y dele
soluciones reales.
9) INTENTE descubrir siempre el placer
o la gratificación ya sea física o espiritual
de las cosas que conforman el maravilloso mundo de lo
cotidiano, pero algo importante, no se conforme con
ello.
10) EVITE mezclarse en ansiedades,
problemas y tensiones ajenas, preocúpese por
lo suyo y aléjese de las personas agobiantes,
recuerde que usted está primero que nada, y sobre
todo el trabajo por su calidad de vida interior.
11) SU ENTORNO NO es usted, lo acompaña,
le brinda afecto pero tenga claro que la componen personas
muy diferentes a usted, respetemos las cualidades de
los demás, cultivemos, no destruyamos, ya que
ejerciendo dominio motivamos a lo indebido.
12) COMPRENDA que no podemos ser inflexibles,
así que si nos juzgamos con demasiada dureza
veremos que nuestro estado tomará un aspecto
depresivo y lúgubre, producto de los reproches
que se da permanentemente, así que permítase
algunas veces un pequeño exceso.
13) ES NECESARIO que tenga siempre
cerca una persona a la cual le pueda confiar sus sentimientos,
pensamientos o ideas, pero recuerde siempre que esa
persona con la cual hará catarsis frecuentemente,
debe ser reservada, motivadora y feliz, eso garantizará
que se pueda desahogar con facilidad y no desista de
continuar enfrentando los problemas de la vida.
14) CONOZCA su entorno, haga como
los invidentes, memorizan su espacio y por lo tanto
disminuyen la posibilidad de accidentes, y además
le servirá para medir su tiempo, sus posibilidades
dentro de su espacio vital y así empezará
a darle valor a lo sencillo.
15) NO ESPERE jamás saber o
conocer si en algún momento están hablando
mal de usted, a esto se le llama “parásitos
mentales” o “cucarachas” que poco
a poco y sin darse cuenta lo agotará, además
es innecesario, ya que si usted hace las cosas bien
y las planificó no tendrá problemas, recuerde
que la crítica destructiva es producto de la
envidia.
16) COMPETIR ya que la competencia
ejerce un sentido de perfección y mejoramiento
continuo, pero sepa competir, sea leal a los principios
o reglas a seguir, y sobre todo no compita innecesariamente
contra otros, hágalo con usted mismo.
17) LA RIGIDEZ es magnífica
en las construcciones, pero en los seres humanos no
es garantía de éxito o tranquilidad, por
eso las líneas rectas son tan difíciles
de plasmar o de dibujar, debemos recurrir a elementos
externos como escuadras o reglas para hacerlas, démonos
cuenta que la rigidez no es una virtud de los seres
humanos, es una manifestación de personas que
se sienten inferiorizadas, y recurren a su rigidez para
darse importancia en un momento dado.
18) UNA HORA DE INMENSO PLACER es
muy capaz de sustituir el displacer mas intenso, así
que no se niegue la posibilidad de disfrutar lo que
se le presente. Cualquier momento de diversión,
sea imprevisto o planeado, a nivel físico o espiritual
debe ser una recompensa, ya que se lo merece.
19) TENGA PRESENTE SIEMPRE que existen
tres facultades que son inherentes a la capacidad de
soñar de los seres humanos, la intuición,
la inocencia y la fe, si las ocultamos, ocultamos la
posibilidad de construir los mundos imaginarios que
son necesarios para diseñar y realizar los reales.
20) ENTIENDA definitivamente que usted
es producto de su permisividad, de sus decisiones y
de su “berraquera”, usted se construye diariamente
si quiere, y también se destruye voluntariamente.